Supercomputadoras: Es el tipo de computadora más potente y más rápida que existe
en un momento dado. Estas máquinas están diseñadas para procesar enormes
cantidades de información en poco tiempo y son dedicadas a una tarea
específica. Así mismo son las más caras, sus precios alcanzan los 30 MILLONES
de dólares y más; y cuentan con un control de temperatura especial, esto para
disipar el calor que algunos componentes alcanzan a tener. Unos ejemplos de
tareas a las que son expuestas las supercomputadoras son los siguientes:
1.Búsqueda y estudio de la energía y armas nucleares.
2.Búsqueda de yacimientos petrolíferos con grandes bases de datos sísmicos.
3.El estudio y predicción de tornados.
4.El estudio y predicción del clima de cualquier parte del mundo.
5.La elaboración de maquetas y proyectos de la creación de aviones, simuladores de vuelo.
Debido a su precio, son muy pocas las supercomputadoras que se construyen en un año. Macro computadoras o Mainframes.
Macro computadoras: Son
computadoras que se caracterizan por su utilización en el manejo de grandes
bases de datos en redes corporativas de gran tamaño. Poseen grandes
dispositivos de almacenamiento como discos duros de hasta 500 GigaBytes (GB) y
cintas de seguridad (Tape Backup).
1.Búsqueda y estudio de la energía y armas nucleares.
2.Búsqueda de yacimientos petrolíferos con grandes bases de datos sísmicos.
3.El estudio y predicción de tornados.
4.El estudio y predicción del clima de cualquier parte del mundo.
5.La elaboración de maquetas y proyectos de la creación de aviones, simuladores de vuelo.
Debido a su precio, son muy pocas las supercomputadoras que se construyen en un año. Macro computadoras o Mainframes.
Macro computadoras:
Las
macro computadoras de hoy generalmente cuestan desde $120,000 hasta varios
millones de dólares. Anteriormente era usual que ocuparan cuartos completos o
incluso pisos enteros de edificios. Generalmente eran colocadas dentro de
oficinas con vidrios sellados y aire acondicionado especial para mantenerlas a
una temperatura baja, y sobre pisos falsos para ocultar todos los cables
necesarios para las conexiones de la máquina. Este tipo de instalación ya no es
muy utilizada. Hoy en día, es común verlas como una hilera sencilla de grandes
archivadores, aunque puede seguir requiriendo de un ambiente controlado.
Nadie
sabe realmente dónde se originó el término mainframe. Algunos viejos documentos
de IBM definen explícitamente el término "frame" como una parte
integral de una computadora: "el bastidor... estructuras de soporte de
hardware... y todas las partes y componentes que contiene". Sólo podemos
especular que cuando empezaron a aparecer computadoras de todos los tamaños y
formas en los ambientes de cómputo, se referían a la computadora grande como el
"main frame" (el bastidor principal), como en el término "the
main computer" (la computadora principal). Eventualmente el término se
acortó a una palabra "mainframe".
Minicomputadoras: En
1960 surgió la minicomputadora, una versión más pequeña de la Macro computadora.
Al ser orientada a tareas específicas, no necesitaba de todos los periféricos
que necesita un Mainframe, y esto ayudo a reducir el precio y costos de mantenimiento.
Las Minicomputadoras, en tamaño y poder de procesamiento, se encuentran entre
los mainframes y las estaciones de trabajo. En general, una minicomputadora, es
un sistema multiproceso (varios procesos en paralelo) capaz de soportar de 10
hasta 200 usuarios simultáneamente. Actualmente se usan para almacenar grandes
bases de datos, automatización industrial y aplicaciones multiusuario.
Microcomputadoras o PC´s.
Estaciones de trabajo: Entre las minicomputadoras y las micro computadoras (en
términos de potencia de procesamiento) existe una clase de computadoras
conocidas como estaciones de trabajo. Una estación de trabajo se ve como una
computadora personal y generalmente es usada por una sola persona, al igual que
una computadora. Aunque las estaciones de trabajo son más poderosas que la
computadora personal promedio. Las estaciones de trabajo tienen una gran
diferencia con sus primas las micro computadoras en dos áreas principales.
Internamente, las estaciones de trabajo están construidas en forma diferente
que las micro computadoras. Están basadas generalmente en otra filosofía de
diseño de CPU llamada procesador de cómputo con un conjunto reducido de
instrucciones (RISC), que deriva en un procesamiento más rápido de las
instrucciones.
Micro computadoras: Las micro computadoras o Computadoras Personales (PC´s)
tuvieron su origen con la creación de los microprocesadores. Un microprocesador
es "una computadora en un chic", o sea un circuito integrado
independiente. Las PC´s son computadoras para uso personal y relativamente son
baratas y actualmente se encuentran en las oficinas, escuelas y hogares. El
término PC se deriva de que para el año de 1981, IBM®, sacó a la venta su
modelo "IBM PC", la cual se convirtió en un tipo de computadora ideal
para uso "personal", de ahí que el término "PC" se
estandarizó y los clones que sacaron posteriormente otras empresas fueron
llamados "PC y compatibles", usando procesadores del mismo tipo que
las IBM, pero a un costo menor y pudiendo ejecutar el mismo tipo de programas.
Existen otros tipos de micro computadoras, como la Macintosh®, que no son
compatibles con la IBM, pero que en muchos de los casos se les llaman también
"PC´s", por ser de uso personal. En la actualidad existen variados
tipos en el diseño de PC´s: Computadoras personales, con el gabinete tipo
minitorre, separado del monitor. Computadoras personales portátiles
"Laptop" o "Notebook". Computadoras personales más comunes,
con el gabinete horizontal, separado del monitor.
Computadoras
personales que están en una sola unidad compacta el monitor y el CPU. Las
computadoras "laptops" son aquellas computadoras que están diseñadas
para poder ser transportadas de un lugar a otro. Se alimentan por medio de
baterías recargables, pesan entre 2 y 5 kilos y la mayoría trae integrado una
pantalla de LCD (Liquid Crys tal Display). Estaciones de trabajo o Workstations
Las estaciones de trabajo se encuentran entre las Minicomputadoras y las macro
computadoras (por el procesamiento). Las estaciones de trabajo son un tipo de
computadoras que se utilizan para aplicaciones que requieran de poder de
procesamiento moderado y relativamente capacidades de gráficos de alta calidad.
Son usadas para: Aplicaciones de ingeniería CAD (Diseño asistido por computadora)
CAM (manufactura asistida por computadora) Publicidad Creación de Software en
redes, la palabra "workstation" o "estación de trabajo" se
utiliza para referirse a cualquier computadora que está conectada a una red de
área local.