Es el conjunto de elementos
estructurados e integrados entre sí, orientado de acuerdo con las etapas del
desarrollo humano que tiene como finalidad garantizar los servicios educativos
a toda la población venezolana bajo la dirección del Ministerio del Poder
Popular para la Educación, desde el 27 de Junio de 1870 es gratuito y
obligatorio esta reglamentado por el lay orgánico de Educación desde el 2009,
esta dividido en 4 niveles que son: (Subsistema de Educación Inicial, Subsistema
de Educación Primaria, Subsistema de Educación Secundaria, y La Educación
Superior) y 10 modalidades educativas que son: (La Educación de Adultos, La
Educación Extra escolar, La Educación Especial, La Educación para la Formación
de Ministros del Culto, La Educación Estética, La Educación Pre-Militar, La
Educación de Fronteras, La Educación Intercultural Bilingüe, La Educación
Rural, La Educación no Formal en el Sistema Educativo Bolivariano).
La Educación Inicial, se encarga de
preparar y formar a los niños y a las niñas de 0 a 6 años de edad, en cuanto a
sus habilidades, destrezas, capacidades, actitudes y valores y también
contribuye a la formación de su personalidad y el desarrollo de sus capacidades
motrices y cognitivas, para la consolidación de estas y su aplicación en el
futuro. La Educación Primaria, se encarga de formar a los niños y a las niñas a
ser activos, creativos, reflexivos, críticos e independientes, participativos,
protagónicos y corresponsables en su actuación en la escuela, familia y
comunidad, también se les enseña a ser responsables, honrados, honestos
solidarios, y hábitos de higiene individual y colectiva y todos aquellos que
favorezcan su salud preventiva e integral.
La Educación Secundaria centra su atención
en la formación integral de la adolescencia y la juventud, entre los 12 y 19
años aproximadamente, con conciencia histórica e identidad venezolana,
potencialidades y habilidades para el pensamiento crítico, cooperador,
reflexivo y liberador, que le permita, a través de la investigación, contribuir
a la solución de problemas de la comunidad local, regional y nacional, de
manera corresponsable y solidaria. La Educación Superior, tiene como base los
niveles precedentes y comprende la formación profesional y de postgrado, y
puede cursarse en las Universidades, los Institutos Universitarios Pedagógicos,
Politécnicos, Tecnológicos y Colegios Universitarios y en los Institutos de
Formación de Oficiales de las Fuerzas Armadas; los Institutos Especiales de
Formación Docente, de Bellas Artes y de Investigación.
La Educación de Adultos, está destinada a
las personas mayores de quince años que deseen adquirir, ampliar, renovar o
perfeccionar sus conocimientos o cambiar su profesión. Tiene por objeto
proporcionar la formación cultural y profesional indispensable que lo capacite
para la vida social, el trabajo productivo y la prosecución de sus estudios. La
Educación Extra escolar, atiende los requerimientos de la educación permanente.
Programas diseñados especialmente proveen a la población de conocimientos y prácticas
que eleven su nivel cultural, artístico y moral y perfeccionen la capacidad
para el trabajo.
La Educación Especial, esta destinada a
atender en forma diferenciada, por métodos y recursos especializados, a
aquellas personas cuyas características físicas, intelectuales o emocionales
comprobadas sean de tal naturaleza y grado, que les impida adaptarse y
progresar a través de los programas diseñados para los diferentes niveles del
sistema educativo. Igualmente presta atención especializada a aquellas personas
que posean aptitudes superiores y sean capaces de destacarse en una o más áreas
del desenvolvimiento humano. La Educación para la Formación de Ministros del
Culto, se rige por las disposiciones de la Ley Orgánica de Educación, en cuanto
le sean aplicables y por las normas que dicten las autoridades religiosas
competentes.
La Educación Estética, presenta especial
atención y orienta a las personas cuya vocación especial, aptitudes e intereses
estén dirigidos al arte y su promoción, asegurándoles la formación para el
ejercicio profesional en este campo, mediante programas e instituciones de
distinto nivel, destinado a tales fines. La Educación Pre-Militar, se encarga
de Dirigir, planificar, organizar, coordinar y evaluar todo lo relacionado con
la Instrucción Premilitar en el Territorio Nacional, como órgano ejecutivo del
Consejo Directivo, y se rige por las disposiciones de leyes especiales, sin
perjuicio del cumplimiento de los preceptos establecidos en la Ley Orgánica de
Educación.
La Educación de Fronteras, Tendrá como
finalidad la atención educativa integral de las personas que habitan en
espacios geográficos de la frontera venezolana, favoreciendo su desarrollo
armónico y propiciar el fortalecimiento de la soberanía nacional, los valores
de identidad nacional, la comprensión de las relaciones bilaterales, la cultura
de la paz y la amistad recíproca con los pueblos vecinos. La Educación
Intercultural Bilingüe, se basa en los principios y fundamentos de la Educación
propia de cada pueblo indígena, en su idioma, cosmovisión, valores, mitología y
organización social, económica, política y jurídica. Es complementada sistemáticamente con los
aportes del acervo cultural científico, tecnológico y humanístico de la nación
venezolana y del patrimonio cultural de la humanidad.