Es
la acción y efecto de programar.
Este verbo tiene varios usos:
-Se
refiere a idear y ordenar las acciones que se realizarán en el marco de un
proyecto.
-Anuncio
de las partes que componen un acto o espectáculo.
-La
preparación de máquinas para que cumplan con una cierta tarea en un momento
determinado.
-La
elaboración de programas para la resolución de problemas mediante ordenadores.
-La
preparación de los datos necesarios para obtener una solución de un problema a
través de una calculadora electrónica.
En la actualidad, la noción de programación se encuentra muy asociada a la creación de aplicaciones informáticas y video juegos; es el proceso por el cual una persona desarrolla un programa valiéndose de una herramienta que le permita escribir el código (el cual puede estar en uno o varios lenguajes, tales como C++, Java y Python) y de otra que sea capaz de “traducirlo” a lo que se conoce como lenguaje de máquina, el cual puede ser entendido por un microprocesador.
Este último paso se conoce como compilación y es necesario para que el código pueda ser ejecutado por la plataforma para la cual haya sido creado, que puede ser un ordenador, una tableta, una consola o un teléfono móvil, por ejemplo. Existe también una forma de traducir el código denominada interpretación, que consiste en analizar línea a línea, hasta que se traduzca lo suficiente como para poder realizar una tarea. Cabe mencionar que los lenguajes de programación se dividen en dos grandes grupos, donde los que pueden ser compilados no pueden ser interpretados, y viceversa.
En la actualidad, la noción de programación se encuentra muy asociada a la creación de aplicaciones informáticas y video juegos; es el proceso por el cual una persona desarrolla un programa valiéndose de una herramienta que le permita escribir el código (el cual puede estar en uno o varios lenguajes, tales como C++, Java y Python) y de otra que sea capaz de “traducirlo” a lo que se conoce como lenguaje de máquina, el cual puede ser entendido por un microprocesador.
Este último paso se conoce como compilación y es necesario para que el código pueda ser ejecutado por la plataforma para la cual haya sido creado, que puede ser un ordenador, una tableta, una consola o un teléfono móvil, por ejemplo. Existe también una forma de traducir el código denominada interpretación, que consiste en analizar línea a línea, hasta que se traduzca lo suficiente como para poder realizar una tarea. Cabe mencionar que los lenguajes de programación se dividen en dos grandes grupos, donde los que pueden ser compilados no pueden ser interpretados, y viceversa.
La
totalidad del proceso de desarrollo abarca varias etapas y requiere del trabajo
de diferentes especialistas. En principio, partiendo de la base de un proyecto
bien organizado, es necesario dar con una idea atractiva, interesante, que
justifique los meses o años de esfuerzo que vendrán. Tan sólo esta primera
parte puede tomar mucho tiempo, dado que lo que comienza como un producto
perfecto puede convertirse, luego de cuestionarlo y observarlo desde diferentes
ángulos, en un fracaso seguro.
Programación
Una vez hallada la idea, se debe establecer el diseño de la misma; en otras
palabras, se trata de formalizar todo aquello que se haya discutido durante la
búsqueda inicial. Si bien cada equipo trabaja a su manera, dado que no se puede
estructurar la creación de una forma rígida, es probable que el siguiente paso
lógico sea comenzar a experimentar a través de la programación, para facilitar
a los diseñadores un contacto directo e interactivo con su idea.
Los programadores tienen en sus manos el poder de dar vida a un sistema, a una aplicación, a un video juego. Es importante notar que todos estos productos pueden ser definidos en absoluto detalle en un documento, incluyendo imágenes y gráficos que expliquen cómo funciona cada milímetro de los mismos; sin embargo, hasta que un desarrollador de software no entra en acción, no es posible verlos en movimiento, probarlos, pasar de la teoría a la práctica.
En un plano más técnico, la programación se realiza mediante el uso de algoritmos, que son secuencias finitas, ordenadas y no ambiguas de instrucciones que deben seguirse para resolver un problema. Algunas de ellas pueden agruparse y recibir un nombre para poder ser invocadas con facilidad tantas veces como sea necesario. Del mismo modo que los seres humanos necesitamos respirar constantemente, una aplicación informática necesita conocer la posición del puntero del ratón a cada momento, así como su actividad (si se ha hecho clic y con qué botón, si se ha soltado o si se mantiene presionado, etcétera).
Los programadores tienen en sus manos el poder de dar vida a un sistema, a una aplicación, a un video juego. Es importante notar que todos estos productos pueden ser definidos en absoluto detalle en un documento, incluyendo imágenes y gráficos que expliquen cómo funciona cada milímetro de los mismos; sin embargo, hasta que un desarrollador de software no entra en acción, no es posible verlos en movimiento, probarlos, pasar de la teoría a la práctica.
En un plano más técnico, la programación se realiza mediante el uso de algoritmos, que son secuencias finitas, ordenadas y no ambiguas de instrucciones que deben seguirse para resolver un problema. Algunas de ellas pueden agruparse y recibir un nombre para poder ser invocadas con facilidad tantas veces como sea necesario. Del mismo modo que los seres humanos necesitamos respirar constantemente, una aplicación informática necesita conocer la posición del puntero del ratón a cada momento, así como su actividad (si se ha hecho clic y con qué botón, si se ha soltado o si se mantiene presionado, etcétera).